La Inteligencia Artificial y la Música: Creación y Estafas Digitales

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de música y aprende a protegerte de las estafas digitales con los consejos de Enrique Torres en «Más de Uno Albacete».

En esta novena intervención en «Más de Uno Albacete», Enrique Torres nos muestra cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para crear música de manera rápida y efectiva. Además, abordamos el tema de las estafas digitales, cómo identificarlas y protegerse.

Creación de Música con Inteligencia Artificial

1. Inteligencia Artificial en la Música

  • Descripción: Enrique ha utilizado la herramienta gratuita Suno para crear canciones en diversos géneros musicales. Esta herramienta permite generar música con solo proporcionar una instrucción breve.
  • Ejemplo 1: «Héroes del Campo» es una canción de rock épico creada para animar al Albacete Balompié, destacando la pasión y el apoyo de los aficionados.
  • Ejemplo 2: «Corazón de Campeón Albacete» es una canción de pop energético, diseñada para motivar al equipo y celebrar sus logros en el campo.

2. Proceso de Creación

  • Instrucción y Generación: Enrique proporcionó a ChatGPT una instrucción específica para cada canción, incluyendo el título, el estilo musical y el contenido temático. Estas instrucciones se copiaron y pegaron en Suno para generar las canciones.
  • Personalización: Aunque inicialmente utilizó versiones genéricas, Enrique descubrió que Suno permite una mayor personalización, ajustando estrofas, tonos y otros detalles para crear canciones más complejas y detalladas.

3. Aplicaciones de la Música Generada por IA

  • Ejemplo para la Radio: Enrique creó una canción específica para la sección de inteligencia artificial de «Más de Uno Albacete», demostrando cómo la música generada por IA puede ser utilizada en diversos contextos, incluyendo programas de radio.

Estafas Digitales y Protección

1. Estafas de Likes en Redes Sociales

  • Descripción: Enrique recibió una estafa a través de WhatsApp, donde se prometía dinero a cambio de dar likes en redes sociales. Este tipo de estafas está en aumento y se basa en generar confianza para posteriormente solicitar dinero a las víctimas.
  • Proceso de la Estafa: Inicialmente, la estafa ofrece pequeñas recompensas monetarias por tareas simples, como dar likes. Después de varias interacciones exitosas, se solicita a las víctimas que paguen por una supuesta formación o herramienta que les permitirá ganar más dinero.

2. Utilización de WhatsApp para Estafas

  • Descripción: Los estafadores utilizan versiones avanzadas de WhatsApp, como WhatsApp Business y la API de WhatsApp, para automatizar respuestas y realizar el primer contacto con las víctimas.
  • Métodos de Contacto: Los estafadores envían mensajes iniciales genéricos, como «hola», utilizando números de teléfono locales para generar confianza y simular que el mensaje proviene de una fuente legítima.

3. Cómo Protegerse

  • Recomendaciones: Enrique consultó con la policía y compartió consejos sobre cómo protegerse de estas estafas. Es importante estar atentos a mensajes sospechosos, especialmente aquellos que prometen dinero fácil. No compartir información personal y verificar la autenticidad de cualquier oferta antes de responder.

Conclusión:

La inteligencia artificial está transformando la forma en que creamos y consumimos música, ofreciendo nuevas oportunidades para la creatividad y la personalización. Sin embargo, también presenta riesgos en forma de estafas digitales. Es crucial estar informados y cautelosos para aprovechar al máximo estas tecnologías mientras nos protegemos de posibles fraudes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *